Aunque no lo creamos, existen herramientas de marketing estratégico gratuitas que nos ayudan a profundizar en las necesidades y opciones de las que disponemos.
Además, nos pueden aportar una imagen visual de las vías de crecimiento disponibles en cada una de las situaciones en las que nos encontramos.
¿Qué es el análisis Pestel?
La matriz de análisis Pestel es un estudio de mercado realizado desde hace muchos años por numerosas empresas, pymes, proyectos de marca personal y grandes corporaciones.
Es decir, una herramienta viable para cualquier tipo de proyecto o sector.
Pestel proviene de las siglas (Político, Económico, Socio-cultural, Tecnológico, Ecológico y legal).
Los principales factores influyentes y determinantes en cualquier organización.
¿Para qué sirve el análisis Pestel?
El método Pestel es una herramienta de marketing gratuita que nos permite analizar el Macroentorno de una empresa, negocio, proyecto o corporación.
El resultado de esta maravillosa guía empresarial nos genera una visión del entorno global en el que se mueve la empresa o proyecto.
Algo que facilita mucho la toma de decisiones estratégicas futuras, y nos proporciona ideas clave para anticiparnos a acontecimientos, tanto positivos como negativos.
Podríamos decir, que se trata de una herramienta fundamental para guiar de forma efectiva todas las estrategias empresariales.
¿Cómo hacer un Análisis Pestel?
Para realizar una matriz Pestel tendremos que rellenar los diferentes aspectos y factores que te presento a continuación, y adaptarlos al contexto de nuestra empresa.
Dependiendo de el tipo de negocio que llevemos a cabo, observaremos que algunos de los factores tendrán más relevancia que otros.
Igualmente todos los puntos son importantes, y seguro que puedes incluir alguna característica en cada uno de ellos.
Características y Factores del análisis Pestel
4.1 Factores Políticos
Los aspectos políticos engloban aquellas variaciones que tienen que ver con la política del momento, y que de alguna forma nos afectan.
En este apartado podemos incluir todas aquellas políticas gubernamentales a nivel local, nacional e internacional que puedan suponer una amenaza o ventaja para nuestro proyecto.
Ejemplo: tensiones políticas entre diferentes países o estados o regiones, bonos, iniciativas promovidas por el gobierno y tendencias electorales.
4.2 Factores Económicos
Por otra parte, analizamos las variables económicas que engloban al país donde trabajamos, o donde queremos trabajar.
Dependiendo de la estabilidad económica del momento podremos implantar ciertas estrategias que nos permitan mantenernos en el mercado, y obtener diversas perspectivas de mejora.
Ejemplo:inflación, desigualdades económicas entre los habitantes, desarrollo económico e innovación del país o región, tendencias económicas y crisis o ciclos económicos.
4.3 Factores Socio Culturales
Aquí presentamos el estilo de vida y características principales de la población a la que dirigimos nuestros esfuerzos empresariales.
Es decir, todos aquellos puntos que podamos resaltar de nuestro público objetivo y a los cambios en sus hábitos de consumo.
Ejemplo: edad de los habitantes, religión, nivel formativo, aspectos éticos, demografía, creencias.
4.4 Factores Tecnológicos
Nos encontramos con un frente cada día de más valor por la actualización constante del sector tecnológico y digital.
Llegados a este punto, destacaremos aquellos cambios y evoluciones en materia tecnológica que se estén produciendo, así como los costes de adaptación, y acceso a esas nuevas tecnologías.
Ejemplo:tecnologías emergentes, nuevas estrategias de producción y distribución e inversiones en I+D.
4.5 Factores Ecológicos
Un punto que no debemos olvidar son los factores ecológicos que afectan a la empresa o emprendimiento.
Este apartado del análisis tiene como objetivo identificar aquellos aspectos que puedan afectar positiva o negativamente al cuidado del medioambiente, y las normas vigentes.
Este factor es de vital importancia para aquellos negocios que mantienen un contacto próximo con recursos naturales.
Ejemplo:procesos de producción, contaminación, existencia y acceso a materias primas y normas medioambientales.
4.6 Factores Legales
Por último, pero no menos importante, detallaremos los patrones y guías legales presentes en la ubicación donde opera la empresa. Aquellas normas que regulan el consumo, la producción, el empleo y el comercio.
Debemos estar al tanto de las normas presentes y las actualizaciones de éstas.
Ejemplo:decretos, reglamentos, leyes.
Ventajas de hacer un Análisis Pestel
Adaptado a cualquier sector o proyecto |
Recurso estratégico de anticipación a los hechos |
Guía de crecimiento empresarial |
Visión global de todo el proyecto |
Evaluación de riesgos y oportunidades |
Fácil aplicación |
Ejemplo de Matriz Pestel
En este ejemplo, vemos un estudio Pestel para un pequeño hotel localizado en la provincia de Ibiza y con clientes mayoritariamente extranjeros. Análisis confeccionado tras una profunda crisis económica y sanitaria como el coronavirus.
Herramientas para hacer un análisis Pestel
Creately
Un lugar maravilloso donde encontrar plantillas que te ayudarán a ir creando tu matriz Pestel de forma rápida e intuitiva.
Ideal para aquellos que no tienen muy claro por donde empezar y buscan un resultado muy visual y completo.
Canva
Aquí podrás dibujar tu propio análisis Pestel totalmente personalizado y único.
No existe una plantilla como tal para realizarlo, pero bastará con que uses los elementos gráficos que Canva pone a tu disposición, para ir creando poco a poco todos los factores que conforman este estudio de marketing tan potente.
Conclusiones
Realizar un estudio Pestel te abrirá la mente a nuevas oportunidades de negocio, y te ayudará a establecer estrategias de marketing efectivas.
Te recomiendo llevar a cabo este tipo de análisis estratégico de manera frecuente, ya que son muchos los cambios que se producen en los mercados en poco tiempo y se trata de fuerzas externas ajenos a nosotros.
Lo ideal, sería que plantearas la matriz estratégica de manera semestral o mensual, pero puedes crearlo una vez al año si lo deseas.
Evidentemente, todo dependerá de los recursos con los que cuentes.
Independientemente de ello, te animo a mantenerte al tanto de todas las variaciones sociales, económicas y políticas que puedan afectar tu progreso y tu futuro empresarial.
Como siempre, te espero en los comentarios del post.
2 comentarios
Recorde un bonito episodio con las 5 fuerzas de Porter, aplicándolo a una estrategia , en este caso «digital» excelente articulo. Espero poder aplicarlo y enseñarlo a muchos!
Muchas gracias Alejandro. Me alegra saber que resulta de tu utilidad.
Saludos